José Clemente Rueda Abad
El maestro Jesús reyes Heroles, hace ya muchos años, dijo que, en la política nacional el fondo es forma y la forma es fondo. Podríamos extender la frase de Reyes Heroles y decir que en México no sólo la política, sino que lo que hacen los políticos mexicanos el fondo y la forma si son importantes.
Como se menciono en el primer documento que escribí a unas horas de mi arribo a Cancún para asistir como observador a la Conferencia de las Partes 16, llegue acá con la certeza de que el diagnostico de lo que podría suceder con el resultado de la COP16 ya había sido validado por el Embajador Luis Alfonso de Alba, representante especial para cambio climático de la Secretaria de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, el día de hoy estuvo en Cancún el Presidente Calderón, en el marco de la Cuarta edición del Día Mundial de los Bosques el presidente, entre otras cosas dijo que:
"Es hora de actuar para acordar acciones en contra del cambio climático, pues de lo contrario, el cambio climático cambiará nuestro estilo de vida", dijo el mandatario mexicano la mañana de este domingo.
Quiero invitarlos a que empujemos y empujemos fuerte, porque uno de los mejores resultados de la COP16, que podríamos esperar, es la incorporación de los mecanismos REDD y REDD Plus a los acuerdos de cooperación de largo plazo: es hacer obligatorio el compromiso de naciones de apoyar el combate a las emisiones a través del apoyo a programas forestales que reducen la deforestación y degradación".
"Creo que será importante empujar entre todos a los negociadores para que no sean las posiciones radicalizadas o maximalistas las que puedan cancelar la posibilidad de acuerdos concretos aquí y ahora. Es la hora de actuar y a México le ha quedado muy claro, en materia de bosques es la hora de actuar y estamos actuando"
"Es la hora de actuar. (…) Una de las cosas que debemos de hacer aquí y ahora es empujar y empujar todos para que en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se apruebe por primera vez la incorporación de los mecanismos de reducción de deforestación como los de REDD +", dijo.
"Que las posiciones que no sean las posiciones radicalizadas o nacionalistas las que puedan cancelar la posibilidad de acuerdos concretos aquí y ahora
Hizo un llamado a los líderes del mundo a que ratifiquen en Cancún todos los compromisos que durante lo largo del año fueron escuchados en diversas latitudes del planeta por los funcionarios mexicanos que, literalmente, pasaron este año en los aviones de uno a otro extermo del mundo.
No está demás decir que, el desplazamiento de las personas que cuentan con acreditaciones a la COP16 y que se estan hospedados en la zona hotelera se retraso, que las medidas de seguridad se exponenciaron con respecto al día de ayer.
La parte singular de este asunto es que el Presidente Calderón, al solicitarle a los países, presentes en el proceso de la Conferencia de las Partes, la ratificación de los compromisos establecidos de manera individual y voluntaria o que bien se asuman los compromisos platicados y acordados en procesos de trabajo bilateral o multilateral, pero fuera de la Convención, lo que busca es impulsar el Acuerdo de Copenhague.
Cuando el Presidente habla de ratificar los compromisos establecidos voluntariamente hace referencia de manera directa a los objetivos de reducción de emisiones que la Convención Marco estuvo recibiendo hasta el 31 de enero de 2010 (aunque posteriormente continuo recibiendo notificaciones y compromisos) y que forman parte de los compromisos políticos del Acuerdo de Copenhague.
Cuando habla de los compromisos de reducción o la implementación de acciones especificas encaminadas a la mitigación y que fueron obtenidas en el recorrido mundial realizado por los funcionarios mexicanos, no hemos de olvidar que el único lugar en el que éstos compromisos pueden ser ratificados es precisamente en la reunión de la Conferencia de las Partes.
El viernes próximo, que es cuando cierra la COP16, se verá si el gobierno mexicano tiene la capacidad para la cumbre de Cancún no termine sin resultados, como fue el caso de Copenhague. Sin embargo, más haya de los resultados, en sí y por sí mismo, hay que poner atención a cómo es que se llega a dichos resultados.
México, Cancún, Quintana Roo.
05 de diciembre de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario