Verónica Miranda Estrella
La cuenta regresiva ha iniciado y sólo faltan 498 días para la inauguración de los primeros juegos olímpicos sustentables de la historia de la humanidad que se desarrollaran en Londres 2012. El Comité Olímpico Internacional dictaminó que Reino Unido sería la sede de los juegos olímpicos que darán inicio el 27 de julio de dicho año, país ganardor gracias a su idea moderna y revolucionaria de planear las instalaciones en armonía con el medio ambiente a través de construcciones verdes sustentables además de crear instalaciones funcionales para la utilización de las mismas por la comunidad local después de magno evento.
La construcción del parque olímpico inicio su planeación después del anuncio dado en junio de 2005 cuando se dio a conocer que Reino Unido sería la sede, apostando así al sueño británico de contar con la primera olimpiada verde desde su arranque. El documental “Going for green: Britain’s 2012 Dream” relata el extraordinario trabajo que se ha venido desarrollando para lograr dicha meta. Este video cuenta la historia de la construcción sustentable en el continente Europeo.
Así el equipo de arquitectos encargados del proyecto entregó su propuesta en noviembre de 2007 y su construcción inició en mayo de 2008. Se construyó un estadio olímpico, un centro acuático (con el techo en forma de olas), un velódromo, una arena de balonmano, una villa olímpica con 2 mil 818 nuevos hogares para albergar a los deportistas y representantes de los 205 países participantes.
Los objetivos de la infraestructura olímpica creada para el 2012 reducen la huella de carbono, reutilizan los desechos de los materiales de demolición y construcción, maximizan el buen uso y aprovechamiento del agua, emplean electricidad baja en carbono, protege la biodiversidad y al medio ambiente.
Pero lograr esos objetivos no fue una tarea fácil, pues el terreno asignado para la construcción del parque estaba altamente contaminado, 2 toneladas de tierra se tuvieron que limpiar y se pudo reutilizar gran porcentaje de ella (el 85%). Se ocupó también más del 97% de desechos de la demolición. Se construyeron 6 kilómetros de túneles subterráneos para cableado eléctrico para quitar las 55 torres de alta tensión que se encontraban en la zona. Se redujeron las emisiones de CO2 a la atmósfera al utilizar transporte terrestre como trenes y barcazas.
Lo anterior sintetiza a grandes rasgos el enorme trabajo desempeñado por los britanicos en crear las primeras olimpiadas verdes de la historia, dicho trabajo se ejemplifica en el documental "Going for green: Britain´s 2012 dream" que fue tranmitido el pasado 15 de marzo por la Embajada Británica y el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, en el Auditorio del MUCA de la Facultad de Arquitectura de la Maxima Casa de Estudios, mismo día que oficialmente inicio la cuenta regresiva de los 500 días para la inauguración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario